PRESENTACIÓN

"--¿Cuál es la función del poeta en cualquier sociedad, Rubén?
--Es un poco como… como un ropavejero desprestigiado. Qué es lo que hace el poeta: de repente en un día de mal humor, o de buen humor, se pone junto a su máquina de escribir y dice lo que le pasa. Y cuál es su esperanza: que eso mismo le pueda pasar a los demás. Entonces, lo que está haciendo es crear un conjunto de harapos para que los pobres puedan ponérselos alguna vez y sentirse un poco menos pobres. Eso podría decir".

Rubén Bonifaz Nuño.



viernes, 21 de julio de 2017

EN ÍTACA, NO HAY NADA

Para Adriana Fernanda, de la que aprendo cada día.


ELLA, MÁS SABIA en amores, quiere precipitar todo sin aprender nada. Pues cree que lo sabe todo. Él, que ignora lo terrible que puede ser amar, sospecha que todo lo que busca se concentra en ella: sabiduría desencantada.






     Tomek, inexperto, le da pausa a todo.  Da un ritmo, al amor que lo habita, de barco en un mar con pairos. No quiere nada, sólo ama; piensa en su destino. Cree, a manera de fe, en conseguir ser escuchado por Magda. Si ella lo entiende, quizá lo guié en cómo amarla sabiamente.  La realidad es el precipicio que le aguarda. 







   Una breve película sobre el amor, al igual que el poema Ítaca, nos dicen que vayamos al ritmo que la felicidad nos marque: los momentos de felicidad nos marcan el paso con el cuál nos precipitamos a la muerte. A esa Ítaca desierta.



ÍTACA
(C. P. Cavafis)

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues - ¡con qué placer y alegría! -
a puertos nunca antes vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin esperar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,

entenderás ya qué significan las Ítacas.



Una breve película sobre el amor, dirigida por   Krzysztof Kieślowski, música de Zbigniew Preisner, fue filmada en 1988. Está basada Decálogo VI, versión para televisión que Kieslowski realizó también. Existen dos versiones con dos finales diferentes. Definitivamente el mejor final es donde Tomek aprende la terrible lección de amor y, por bien aprendida, le corresponde con otra lección igual de dura a Magda: “Ya no la espío señora”.

domingo, 13 de julio de 2014

En medio de todo, es admirable…


Foto de autor anónimo



En medio de todo, es admirable

la fuerza mecánica, obligatoria,

que tiene la vida. No hay manera

de escaparse. Viene, y a su antojo

distribuye brazos y deseos

y se forma ardiendo y sin descanso. 

 

Enciende sus lumbres comenzadas

en la pesadumbre de la sangre,

y el pepenador de basura,

bajo su costal de papeles sucios,

piensa en su mujer; y los enfermos

de muerte se yerguen, deshilachados,

y van a sus noches de amor espesas. 

 

Qué opaca ceguera, qué nubes,

qué velos de instinto y de alegría

extiende la vida en torno a los hombres,

para conseguir lo inexplicable. 

 

Los cuerpos siniestros de los mendigos,

los disfraces húmedos de las gentes,

los dulces, pequeños oficinistas

que aman con estómagos vacíos,

o confunden blandamente en sus besos

su vieja acidez de comida pobre,

y se reproducen sin esperarlo. 

 

El pan que se gana con el trabajo

y para el trabajo se come;

y los sufrimientos, y las penas

para no morir del todo, y la costumbre. 

 

En todo la hirviente batalla,

el combate haciéndose a borbotones

de placer y miedo y sudor y fuerza y miseria,

buscando un objeto que no se alcanza. 


Rubén Bonifaz Nuño, en Los demonios y los días, pp. 34 y 35, 1956.

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA UNAM, MADRE ENAMORADA DE RUBÉN


LA UNAM,  MADRE ENAMORADA DE RUBÉN
(PARA LA PROFESORA AMPARO GAOS)
 
Con Beatriz de la Fuente

Siempre sabemos mucho de los grandes hombres gracias a las personas que los rodearon cercanamente, que estuvieron con ellos en su cotidiana labor. He dicho grandes hombres cómo el que nos reúne hoy aquí. Intuimos mucho de Cuauhtémoc gracias al conocimiento de su capitán y amigo el  Tlacaltehecatl Temilotzin. Qué hubiera sido de la labor fundadora de Benito Juárez sin Sebastian Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo, José María Iglesias o Matías Romero.
Una forma de conocer a alguien es conociendo a las personas que lo rodearon, que compartieron sus afanes, batallas, victorias y derrotas. Tal es el caso que ahora tengo el enorme privilegio de estar a lado de una gran mujer, universitaria toda ella, que fue maestra, colaboradora, alumna y amiga del poeta que en esta ocasión nos reúne. Múltiples fueron las figuras femeninas que protegieron con su esfuerzo, como un aura, las labores de Rubén Bonifaz Nuño: primero su madre Sara Nuño Scott, su hermanita Alma Bonifaz Nuño, sus maestras de primera enseñanza, sus compañeras de enseñanza secundaria, sus múltiples amores. Sus grandes amigas y colaboradoras: Amparo Gaos, Clementina Díaz y de Ovando, Beatriz de la Fuente, Ángela Gurría, Paloma Guardia Montoya, Lilian Álvarez. Han sido muchas, tantas que siempre hubo mujeres que hicieron de la labor de Bonifaz un parto de arte y trabajos de exaltación de lo humano.

Con Paloma Guardia
 
     Estoy seguro de que don Rubén podría haber dicho este poema a todas y cada una de las mujeres que lo fecundaron, incluyendo a su otra madre, la Universidad:
 
El trabajo de amarte
como tú debes ser amada,
es el trabajo solamente mío. 
 
Desde hace mucho tiempo,
cuando de niño, frente al miedo oscuro
de las noches, buscaba
una luz que se abriera
por encima de mí, que me mostrara
las riquezas colmadas del humano
calor; cuando sentía que las cosas
encerraban secretos que una mano
podría descubrirme,
me preparaba para amarte. 
 
Y mis enfermedades, mi desdicha,
mi soledad que nada
conseguía quitar, ¿qué cosa fueron
si no lecciones duras
de amor, que me obligaban a buscarte? 
 
 Cuando sentí que estaba solo
supe que tú existías. 
 
Supe de ti también por la segura
presencia dulce de mi madre. 
 
Mis pasos, los primeros,
sin que nadie pudiera sospecharlo,
me llevaban a ti. Cada palabra
que mi boca aprendía,
me preparaba a pronunciar tu nombre. 
 
Cuando jugaba estando solo
jugaba a estar contigo. 
 
Detrás de cada gozo conseguido,
de cada sed saciada,
de cada esfuerzo pleno,
estabas esperándome tranquila. 
 
Ya ves por qué te quiero bien ahora;
mi amor no es cosa nueva.
Como a la muerte, irremisiblemente,
desde el nacer te estaba destinado.
 
 

Con Amparo Gaos


Amparo Gaos ha sido un testigo y cómplice de la alquimia verbal que Bonifaz ejercía en sus traducciones grecolatinas. Rubén Bonifaz Nuño no fue un teórico de la poesía: fue un hacedor de la poesía y las mujeres lo han llevado a esa acción. Como dijo Paul Valéry, “Ni con toda la técnica del mundo se hace un poeta. Sólo el hacer lo hace… ”.
¡Ah! Ahora cuántas mujeres que lo conocieron se sienten viudas. La UNAM viuda. Cuántos hombres que supimos de su existencia nos sentimos hundidos en la sensación de que nos falta una certeza en este mundo: cúmulo de falsedades. Nosotros, simples hombres sin la fuerza fecundadora de la mujer. Hombres que pensábamos y bien pudimos dedicar para él, para don Rubén, ese poema suyo y luego nuestro:

 

Como ya nada puedo

imaginar por mí —claro, entre luces

estoy viviendo, y el amor me agobia,

me emborracha, me enferma—,

quiero decir tan solamente

lo que nos has enseñado, los secretos

que en nosotros vas alumbrando,

las pequeñas verdades que levantas

sobre nuestro viejo tiempo de ceniza.

 

Por ejemplo, de golpe nos enseñaste

que hay muchas cosas nuestras en el mundo;

que somos ricos. Que tenemos en todas partes

lugares que, por ti, nos pertenecen;

lugares, fechas, luces, que hemos tomado

sencillamente, porque en ellos

hemos pasado contigo, [con tus poemas]

y en ellos te has quedado para siempre. 

 

Nunca pensamos que hubiera tanta parte

de nuestra ternura en cosas, en momentos

que están y pasan cerca, a todas horas. 

Hoy, por ti, nos conmueven

las canciones de amor de un limosnero

que canta en el camión al que hemos subido,

y son tesoros nuestros incomprables

un cabello robado, un recordado

perfume, unas palabras, un pañuelo

con pintura de labios. 

 

Nos has enseñado que somos jóvenes;

que podemos, sin temor, verte a los ojos

o besarlas delante de las gentes. 

 

Nos tenemos que reír con toda el alma

cuando recordamos nuestra tristeza.

Hoy lo sabemos: somos alegres.

Nos contentan el ruido y el silencio,

las noches nos contentan y los días,

la voz, el cuerpo, el alma, nos contentan. 

 

Cuando nos hemos despedido

de ti [de tus poemas], después de un día de tenerte,

y caminamos de gusto por las calles,

ay, Rubén, cómo compadecemos

a los que tú no amas, que no saben. [Que no te conocen]

Y nos dan ganas de abrazarlos

a todos, de gritarles que la vida

es buena; que tú vives, que debemos

obligatoriamente ser felices.

O de echarnos en el suelo, boca arriba

con los ojos cerrados,

y cuando alguno llegue a preguntarnos

si algo nos pasa, contestar: “Es sólo

que somos felices porque lo queremos.” 

 

Y tú, que tanto tiempo nos ocultaste

lo que éramos nosotros, al sentirnos

pensarás que somos buenos o que estamos locos,

y desde cerca o desde lejos

nos mirarás complacido,

y sonreirás tendiéndonos la mano. 

 

Recibe la flor de oro en Aguascalientes
 
Lecciones de heroísmo, de resistencia ante la vida y sus adversidades nos regalaste en tus poemas. Ansia de vivir agotando todos nuestros sentidos y necesidades. Porque ¿qué otro lugar podría ocupar la poesía en este nuestro país de gesticuladores? Donde hasta los héroes de nuestros niños y adolescentes se desbaratan con el viento. Sabemos que cuanto más avanza la tecnología, más atrás se queda la poesía.

Pero con Bonifaz cumple su humilde y salvadora labor de ropavejero desprestigiado. Nos inspira heroicidad: la más real y sin rodeos. Nos da el valor de resistir la cotidianidad vulgar que nos asfixia con sus injusticias. Y a veces nos permite vestirnos de lujo y decir de memoria, de vez en cuando, un verso suyo (ya nuestro) como “con sombrero ajeno”, y lograr que alguna mujer voltee a vernos.
Y así, leer sus poemas, sus ensayos, sus fascinantes páginas VII de sus estudios introductorios, a sus traducciones grecolatinas, nos hace más reales, más mujeres y más hombres:

…Tú, compañero, cómplice que llevo

dentro de todos, junto a mí, lo sabes.

Hermano de trabajos que caminas

en hombres y mujeres, apretado

como la carne contra el hueso,

y vives, sudas y alborotas

en mí y conmigo y para mí y contigo.

 
Profesora, díganos ¿cómo se camina ahora por Ciudad Universitaria, cómo se contempla el florecimiento de las jacarandas y sus nubes y sus piedras que asemejan enormes boñigas de fertilidad? Cómo se le hace, después de haber trabajado y estudiado con él. Y fecundado al ser que fue la culminación más excelsa, el máximo hijo de la UNAM en el siglo XX. De esa mujer que pare y nutre: feminidad máxima que es esta Universidad. Madre enamorada de su hijo Rubén. Hijo que como el poeta César Vallejo (otro predilecto de Bonifaz) le dice:

 

EL BUEN SENTIDO

“[…]
La mujer de mi padre está enamorada de mí, viniendo y avanzando de espaldas a mi nacimiento y de pecho a mi muerte. Que soy dos veces suyo: por el adiós y por el regreso. La cierro, al retornar. Por eso me dieran tánto sus ojos, justa de mí, in fraganti de mí, aconteciéndose por obras terminadas, por pactos consumados.
Mi madre está confesa de mí, nombrada de mí. ¿Cómo no da otro tanto a mis otros hermanos? A Víctor, por ejemplo, el mayor, que es tan viejo ya, que las gentes dicen: ¡Parece hermano menor de su madre! ¡Fuere porque yo he viajado mucho! ¡Fuere porque yo he vivido más!
Mi madre acuerda carta de principio colorante a mis relatos de regreso. Ante mi vida de regreso, recordando que viajé durante dos corazones por su vientre, se ruboriza y se queda mortalmente lívida, cuando digo, en el tratado del alma: Aquella noche fui dichoso. Pero, más se pone triste; más se pusiera triste.
—Hijo, ¡cómo estás viejo!
Y desfila por el color amarillo a llorar, porque me haya envejecido, en la hoja de espada, en la desembocadura de mi rostro. Llora de mí, se entristece de mí. ¿Qué falta hará mi mocedad, si siempre seré su hijo? ¿Por qué las madres se duelen de hallar envejecidos a sus hijos, si jamás la edad de ellos alcanzará a la de ellas? ¿Y por qué, si los hijos, cuanto más se acaban, más se aproximan a los padres? ¡Mi madre llora porque estoy viejo de mi tiempo y porque nunca llegaré a envejecer del suyo! Mi adiós partió de un punto de su ser, más externo que el punto de su ser al que retorno. Soy, a causa del excesivo plazo de mi vuelta, más el hombre ante mi madre que el hijo ante mi madre. Allí reside el candor que hoy nos alumbra con tres llamas. Le digo entonces hasta que me callo:
[…]

La mujer de mi padre, al oírme, almuerza y sus ojos mortales descienden suavemente por mis brazos”.

César Vallejo, de Poemas en prosa.

 

Sirva este poema de César Vallejo de consuelo a la Universidad que perdió a su más grande hijo. Madre fecunda fecundada por grandes hombres y mujeres como los que hoy se reúnen aquí: Rubén Bonifaz Nuño y la gran profesora Amparo Gaos.

 Muchas gracias, CAM.



 

domingo, 14 de julio de 2013

BATALLA DE OTUMBA

El 14 de julio de 1520 sucedió la batalla de Otumba. En una llanura se efrentaron el ejercito mexica contra el ejercito tlaxcalteca y cía. que eran comandados por los españoles. La batalla se decidió cuando Cortés atropelló con su caballo al Cihuacóatl Matlatzincátzin.
   Este combate pasó a la historia como una gran hazaña, épica y militar de Cortés. Pero lo único épico fue la retirada de los escuadrones mexicas. El Cihuacóatl portaba el estandarte: símbolo de máximo poder en la batalla. Enorme importancia debía tener esta batalla para los mexicanos, y ser así comandada por el mismísimo Cihuacóatl. En él residía la máxima autoridad del poder judicial, sustituto del Tlatoani cuando se ausentaba de la ciudad. Era uno de los electores de un nuevo Tlatoani. Instrumento sacerdotal para que mantuviera en sus manos parte del poder público.
   En fin, en la concepción ritual de la guerra que en mesoamérica se tenía, verlo y saberlo caído era signo inevitable de derrota. Embestido por la cabalgadura de Cortés, cae y Juan de Salamanca se apea y lo remata en el suelo. Le arrebata el estandarte y lo entrega a Cortés. Como consecuencia lógica el ejercito mexica se desbanda. La hazaña no fue militar sino política (marrullera, diría yo).



Matlatzincátzin ataviado de Yaocélotl (Guerrero Tigre) a punto de ser embestido




Y aquí este poema de Rubén Bonifaz Nuño que, en el terror de la pesadilla, trasmite el fragor de una batalla ritual:




32


¿Fue el penacho del grito, fue la hoja 
cabelluda del grito, fue el ahogo? 
¿El tránsito del cuerpo en el mentido 
corredor de un espejo —ya de espaldas, 
ya caminando dentro del espejo?   

Una hiedra de oro se torcía 
por la garganta; goma espesa 
pegaba lengua y paladar. Y abriéndose, 
la cisterna barbada, su salobre 
pulpa líquida y verde, bebedora 
del corazón latiente. 

Éramos lo que somos. Carne viva; 
ceguera y carne en sueños. 
Tan sólo ceguedad inseminada 
con escamas de lumbre; solamente 
despellejada carne. 

Incisión en el orden, fruto 
que sangra, herida caminante, 
patria bajo bandera de preguntas. 

Y de súbito, y clara, la gozosa 
carga sensual del alma, santamente 
contaminada en sí; guerra florida; 
enmascarada muerte nuestra 
en la fiesta lustral, fingiendo 
amistad y presencia de la vida. 

Subida del amor bajo el atado 
leño flotante, dócil al empuje 
vertical y hacia arriba, y al colmillo 
del anda que lo liga, al encorvado 
diente asido en el fondo. 

Ahora y en sosiego, la llovida 
claridad en la arena, el varadero 
tras el viaje sonámbulo, el camino 
para encontrarse nuevamente. 
Territorio impecable, la mañana 
para poder hablar. Vaso de orgullo. 

Alzado en armas prodigiosas, 
por todas partes combatiendo, el día 
bello y valiente. Sol de lianas 
presente y primitivo 
como la luz ecuestre del lagarto 
en la roca de espuma, como el vientre 
del fuego original, como naciendo.

De el libro  Fuego de pobres.







Pelea ritual de tigres en Guerrero. La sangre que la tierra absorbe, es como la lluvia que vendrá.














martes, 1 de enero de 2013

Lhasa de Sela: el paisaje que se aleja





Todo paisaje inmenso nos exige perspectiva. Hay que alejarse de un mural para mirarlo y subir muy alto para apreciar a los poblados. Lhasa de Sela así miró a la música popular mexicana. Logró decantar su esencia en su expresión, en su voz y sus gestos.
     En México no la vimos; ella nos era invisible. Su camuflage fue nuestro propio chovinismo. Somos reacios a aceptar que alguien no nativo y expatriado pueda expresarnos y aproximarse una milésima a José Alfredo.


 
Fue errante como todo mexicano que se exilia de la patria ¿Qué buscaban esas niñas, Lhasa, sus hermanitas y sus padres en su vida ambulante? Identidad.
      Hoy se cumplen tres años de su muerte: Lhasa tendría hoy 39 años si el cáncer se lo hubiera permitido





Invirtamos la perspectiva y veámonos en ella, en su música. Seamos el mural o el paisaje que se distancia del observador. Lhasa nos ahorró la fatiga de alejarnos y la tristeza de ascender a las montañas para ver nuestras ciudades y su música derruirse.

    Mayo de 2009, siete meses antes de morir

viernes, 21 de diciembre de 2012

A C T E A L: SIGLOS LLORANDO ASÍ

 
 
La forma de lamentarse de los pueblos indígenas es muy parecida en todo el continente americano. Es un decir llorando. No llorar por llorar sino verter en los lamentos el trastornamiento del porvenir: es nombrar todo lo que se muere y se va pudriendo más rápido que el cadáver. En ocasiones parecen reproches al muerto. Es necesario decirle todo lo que con su muerte se aniquila.
     En diciembre de 1997, cuando se realizó la matanza de Acteal y escuché el lloro de los deudos de los masacrados, vino de inmediato a mi mente la novela de Jorge Icaza: Huasipungo. Me sorprendió la viveza literaria con que Icaza recreó el llanto de los indios quechuas:
“Desde que llegaron el tambor y el pingullo se llenó la vivienda mal alumbrada y hedionda con los golpes monótonos y desesperantes de los sanjuanitos. Andrés, miembro más íntimo de Cunshi, miembro más íntimo para exaltar el duelo y llorar la pena, se colocó maquinalmente a los pies del cadáver envuelto en una sucia bayeta negra, y acurrucándose bajo el poncho soltó, al compás de la música, toda la asfixiante amargura que llenaba su pecho. Entre fluir de mocos y de lágrimas cayeron las palabras:
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-¿Quién ha de cuidar, pes, puerquitus?
-Pur qué te vais sin shevar cuicitu.
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-Soliticu dejándome, nu.
-¿Quién ha de sembrar, pes, en huasipungo?
-¿Quién ha de cuidar, pes, al guagua?
-Guagua soliticu. Ayayay... Ayayay...
-Vamus cuger hierbita para cuy.
-Vamus cuger leñita en munte.
-Vamus cainar en río para lavar patas.
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica. sha.
-¿Quién ha de ver, pes, si gashinita está con güeybo?
-¿Quién ha de calentar, pes, mazamurra?
-¿Quién ha de prender, pes, fogún, en noche fría?
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-Pur qué dejándome soliticu.
-Guagua tan shorandu está.
-Ashcu tan shorandu está.
-Huaira tan shorandu está.
-Sembradu de maicitu tan quejandu está.
-Monte tan oscuro, oscuro está.
-Río tanshoravdu está.
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-Ya no teniendu taiticu Andrés, ni maicitu, ni mishoquitu, ni zambitu.
-Nada, pes, porque ya nu has de sembrar vus.
-Porque ya nu has de cuidar vus.
-Porque ya nu has de calentar vus.
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-Cuando hambre tan cun quien para shorar.
-Cuando dolur tan cun quien para quejar.
-Cuando trabajo tan cun quien para sudar.
-Ay Cunshi, sha.
-Ay bonitica, sha.
-Donde quiera conseguir para darte postura nueva.
-Anuca de bayeta.
-Rebozu coloradu.
-Tapushina blanca.
-¿Pur qué te vais sin despedir? Comu ashcu sin dueño.
-Otrus añus que vengan tan, guañucta hemus de cumer.
-Este año ca, Taita Diositu castigandu.
-Muriendu de hambre estabas, pes. Peru cashadu, cashadu.
-Ay Cunshi sha.
-Ay bonitica, sha.
 
Secos los labios, ardientes los ojos, anudada la garganta, rota el alma, el indio siguió gritando al ritmo de la música las excelencias de su mujer, los pequeños deseos siempre truncos, sus virtudes silenciosas. Ante sus gentes podía decir todo…”.
 
 
 
Llanto ancestral de los pueblos originarios que durante milenios se ha escuchado en este continente y su suelo sigue absorbiendo. Escuchémoslo. Es formidable. En su reconocimiento vive la urgencia de no olvidar el despojo, la esclavitud, el genocidio, la violación y el oprobio que sigue oprimiendo a los indígenas. Conciencia del ser originario y de saber que en esa herencia radica nuestra fuerza e impulso de descolonización.